Chicha criolla – Chicha de arroz

DSC-0747

Hay tantas versiones de la chicha de arroz en Venezuela como chicheros recorren calles de pueblos y ciudades de mi país. Cada uno tiene su receta secreta, cada uno de ellos tiene su técnica de servirla en el vasito y cada uno tiene su cantar para avisar que llego el chichero. ¿La mejor parte de todo esto? Ninguna de las recetas es igual, ¡pero todas las versiones son deliciosas!

Por ejemplo, muchos usan entre sus ingredientes leche evaporada, algunos endulzan con leche condensada, y otros solo azúcar. Algunos usan un concha de limón  junto al palito de canela donde ablandan el arroz, usan esencia de almendras, agua de azahar, canela, pimienta guayabita, etcétera, según el gusto de quien la prepare.

En los Andes la chicha es fermentada con guarapo de piña, y puede tener maíz, además del papelón y las especias. Hay hasta una versión que hacen con pasta, que particularmente no he probado.

Mi opinión sobre esta bebida es que la mejor del mundo es la de Aquiles el chichero de Mercado de Conejero, el mercado de mi ciudad. Yo no estoy segura si el Sr Aquiles aun sigue vivo, me imagino que ya no esta detrás de su carrito mostrándonos con tu caballerosidad y con tu gran sonrisa la manera como preparabas la chicha frente a nuestros ojos, en ese carrito pulcro y con esa bata impecable.

Lo que si sé y hoy se los cuento a ustedes, es que Aquiles es otro de esos personajes que marcan tu vida, hoy lo honro con esta lineas, porque el Sr Aquiles dejó un recuerdo bonito, dejó ese sabor a Venezuela en mi corazón. ❤

Gracias Aquiles, gracias por esas chichas con grumitos 😀

Ingredientes:

  • 1/2 Tz. Arroz (use el de grano largo)
  • 6 Tz. Agua
  • 1 lata Leche Condensada
  • 1 Tz. Leche (la que uses)
  • 1 Rama de canela
  • 2 Cdas Azucar
  • 2 Cdas Vainilla
  • Canela en polvo
  • Mucho hielo para servir

Preparacion:

Un día antes vamos a lavar bien el arroz hasta que el agua salga limpia, escurrimos y dejamos remojando en un bowl con dos tazas de agua.

Al día siguiente escurrimos el arroz y lo pones en una olla con las 6 tazas de agua y la rama de canela, lo ponemos a fuego alto hasta que rompa a hervir y luego dejas cocer durante 35 minutos aproximadamente a fuego medio, remueve de vez en cuando sólo para verificar que el arroz no se pegue al fondo.

Cuando el arroz este desecho, apartamos del fuego, retiramos el palito de canela y dejamos enfriar.

Una vez que esté frío coloca el arroz en el vaso de la licuadora junto con la leche condensada, la leche, el azúcar y la vainilla, bate bien pero no por mucho tiempo.

Llevala a la nevera. Al momento de servir pon mucho hielo picado, llena el vaso con la chicha, echa un buen chorro de leche condensada, espolvorea con canela y a disfrutar.

DSC-0773

Yo hice la mitad de las medidas de entre varias recetas que vi, la verdad que rinde muchísimo. Esta cantidad dio para 8 vasos medianos.

A mi me gusta una chicha donde me consiga uno o que otro grumo en el fondo, y para esto hice lo siguiente: puse el arroz hervido en el procesador (pueden hacerlo en la licuadora), luego lo licue por aproximadamente un minuto, después vertí la mezcla de arroz licuado en un jarra, puse los demás ingredientes y batí manualmente de manera vigorosa con una cuchara de madera hasta que todo estuviera homogéneo (Esto lo hice porque recordé como Aquiles preparaba la chicha frente a nosotros en su carrito).

El resultado fue una chicha muy parecida a la de el, 😀 y al tomarla me encontré con mi tesoro de grumitos en el fondo.

Si prefieres la chicha suave, sedosita y sin ningún grumito pues hazla como en la descripción de la preparación arriba.

Este post como el de las Empanadas me llenan de mucha nostalgia, han sido de los post mas sentido ❤ …

Hoy me despido deseándoles un domingo lleno de amor y apapachos en el corazón, que pasen un día dulce como el sabor de una rica chicha.

Para la chicha #SpooktacularTastyPomalaca ranking Mr. Pomalaca y yo le dimos 5 Estrellotas. 😀

Espero que sus cocinas hoy se llenen de Amor y sabor…

Tatiana ❤

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s