Llegamos al 2019 y comenzamos con esta receta venezolana, la chalupa de pollo o pastel de cachapa. Chalupa, en México es una tortilla de maíz grueso y aunque el nombre viene de allí, la chalupa venezolana no tiene nada que ver con la receta mexicana.
Nuestra versión es una especie de lasagna o pasticho (como le decimos en Venezuela) donde sustituimos las laminas de pasta por estas tortas de maíz dulces muy populares en la cocina venezolana.
Para los amantes de la cachapa como yo, todo lo que lleve esta torta de maíz simplemente sabe a gloria 😀 ….
Hoy solo quiero decirle que se atrevan a preparala, es de las cosas mas ricas y que para mi tiene una fusion maravillosa de puritito amor venezolano.
Entonces, manos a la obra? ❤
- Guiso de pollo
-
5 Cachapas (dependiendo de tu recipiente)
-
Salsa bechamel
-
Queso mozarella (queso de mano, telita o Guayanés)
-
Queso Cheddar o enmental (para gratinar)
Para las cachapas:
- 8 Mazorcas tiernas
- 1/2 Tz. Mezcla para cachapas
- 1 Cda Azúcar
- 1/2 Tz Leche (se puede usar agua)
- 1/2 Cda. Sal
Para el guiso de pollo:
- 1 Pechuga entera
- 1 Cebolla
- 1/2 Pimentón rojo
- 1 Cebollín
- 1 tallo de Ajoporro
- 3 dientes de Ajo (machacados)
- 1 Cda. Aceite de Oliva
- 3 Cdas. Pasta de tomate
- Caldo donde hervimos el pollo.
- Hojas de Laurel.
- Sal y Pimienta (al gusto)
Para la bechamel:
- 1/2 Cebolla
- 1/2 Cda. Mantequilla
- 2 Tz. leche de leche
- 2 Cdas. Maicena
- Sal y nuez moscada (al gusto).
*Todos los vegetales deben estar finamente picados.
Preparación:
* Hervir la pechuga de pollo con un poco de sal, pimienta y alguna hierba que tengan, llevar a fuego alto por 20 minutos.
Cuando la pechuga esté lista, retirar del agua y dejar reposar. Desmenuzar y reservamos el caldo para ponerlo al guiso.
En una sartén coloque el aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo, el pimentón, cebollin y el ajo porro, agregue el pollo y siga sofriendo para fusionar los sabores.
Agregue parte del caldo reservado junto con las hojas de laurel y deje cocer hasta que se haya reducido el líquido a la mitad, agregue la pasta de tomate ( yo use pasta de tomate natural Salsa de Tomate casera ) la sal y la pimienta cocine por unos 20 minutos aproximadamente a fuego bajo o hasta que el liquido reduzca por completo. Retire del fuego.
* Para hacer la salsa bechamel agrega en una sartén caliente la mantequilla y la cebolla, deja sofreír y cuando la cebolla este transparente agrega la maicena, revuelve e integra bien, deja cocinar por unos 2 minutos sin dejar de revolver.
Agrega la leche, baja el fuego y cocina hasta espesar.
* Para las cachapas, desgranar los jojotos con un cuchillo y trate de no cortar la tusa. Coloca los granos y la leche en un procesador o licuadora y procese hasta que quede como un puré.
En un recipiente, mezclamos los jojotos molidos con la sal, el azúcar, la leche y harina. Revuelva bien con una cuchara hasta que quede una mezcla bien consistente. Se deja reposar por 5 minutos.
Pon a calentar un budare o una sartén, una vez caliente baja a fuego medio.
Engrasa ligeramente la superficie con un papel absorbente con aceite y con un cucharón pequeño vierta alrededor de 1/2 taza de mezcla, extendiéndola con el cucharón o con una espátula húmeda hasta formar un círculo de unos 15 – 20 centímetros de diámetro y de espesor fino.
Al formarse burbujitas en toda la superficie, los bordes secos y dorados, despegalos con la espátula y luego voltea completamente la cachapa, cocina de 1 – 2 minuto por cada lado. (o hasta que la superficie este completamente dorada). Reservamos.
* Precalienta el horno a 180 ºC.
En un molde refractario coloca salsa bechamel en el fondo (es solo un poco) , luego coloca la primera capa de cachapas, continúe con una capa de pollo, bechamel y queso mozarella , continúe haciendo capas hasta cubrir la totalidad del recipiente, por último cubre con bechamel y queso emmental o cheddar para gratinar. (yo le roció un poco de pimienta al final).
Cubre con papel aluminio y lleva al horno por 30 minutos, luego retira el papel y deja gratinar hasta obtener un color dorado.
Una vez lista la Chalupa de pollo, deje reposar unos 10 minutos para que no se rompa a la hora de servir.
Puedes acompañarla con una ensalada verde.
Esta receta es para 6 comensales.
Siempre hago una pequeña cachapa de prueba para comprobar el espesor de la mezcla. En caso de que haya quedado muy líquida, agrego un poco mas de harina a la masa.
Recomiendo engrasa el budare/sarten cada vez que se va a hacer una cachapa, esto es muy importante ya que de no hacerlo la cachapa se pegara y será muy difícil darle vuelta.
Si estas en Venezuela o en la ciudad donde vives consigues cachapas listas, tienes la opción de comprarlas y saltar esta preparación.
Por supuesto que puedes usar la receta del guiso de pollo que mas te guste.
Yo acá solo encuentro queso mozarella y Oxaca (es un queso muy parecido al queso guayanes).
Igual para la salsa bechamel, usen la receta de su preferencia 😀 .
Como siempre, gracias a todo el cariño, espero que este año sigamos viéndonos por aquí, para disfrutar de su compañía, les deseo un 2019 lleno de muchísima salud 😀 lo demás llega por añadidura.
Por favor si tienen alguna duda con los ingredientes o la preparación, comentenme allá abajo, que con gusto los ayudaré.
No se imaginan cuanto los extrañé! ❤
Cuénteme que les pareció la chalupa, compartan conmigo sus fotos y no tengan miedo que es mas fácil de lo que imaginan.
Por hoy me despido de ustedes, llenándolos de Amor y sabor del bueno… ❤
Tatiana.
7 respuestas a “Chalupa de Pollo (Pastel de cachapa)”
Si no tengo mezcla para cachapas puedo utilizar harina PAN?
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Yelsi, solo te recomiendo que la vayas agregando poco a poco, porque posiblemente necesites menos cantidad de harina pan . También pruébala y ajusta el azúcar. Me gusta más el resultado con la de mezcla de cachapas, pero puedes sustituirla perfectamente
Me gustaMe gusta
Curiosa y deciosa receta, sin duda me gustarái probar. Un beso
Me gustaMe gusta
Curiosa y deliciosa receta, sin duda me gustaría probarla. Un beso!!
Me gustaMe gusta
Hola Elisa!
Siii es una receta muy venezolana, bastante peculiar pero muy divina, si te atreves a hacerla te aseguro que no te arrepentirás. Besos
Me gustaMe gusta
Esta rica receta fue nuestro almuerzo de hoy, divina! nos encantó! Gracias por compartir tu talento con nosotros
Me gustaMe gusta
Te quiero amiga mia ❤
Me gustaMe gusta